LA GUERRA DE LOS GRANDES CONSORCIOS. 1982 ROBERT LONGO
Interpretación personal.
Escultura en aluminio fundido que le da su valor y color brillante compuesta por la asociación de individuos o personas formando un grupo de batalla que miden sus fuerzas de manera natural sin elementos diferentes a sus manos y su boca para defenderse y atacar al contrario a fin aclarar diferencias con el solo uso de poder y la fuerza bruta descrito en un alto y bajo relieve impecable.
Es una escultura muy detallada de carácter político que da trascendencia con rasgos característicos y marcados de ira, rabia y soberbia unos a otros, en la posición de sus cuerpos se puede evidenciar vencedores y vencidos, quienes mas débiles y quienes más fuertes que se da también por la firmeza de sus pies en algunos y la necesidad de apoyo en sus manos de otros, manos estiradas pidiendo piedad, pausa y hombros que soportan el peso de compañeros caídos, manos que se aferran a otras en signo de ayuda apoyo; hay quienes tapan su boca posiblemente expresando que hablar fue su peor error y quienes tapan sus ojos y oídos porque en ese momento prefieren jamás haber visto ni escuchado nada que hoy los lleve a una batalla.
Es una escultura de composición y movimiento, expresión y dinamismo contrastada de un solo color que adquiere valor y detalle por sus sombras y tallares, su principal elemento es el cuerpo y se muestra el sexo femenino en su máximo poder de liberación y poder sobre el sexo masculino, clara evidencia de nuestra época en la que el hombre y la mujer tienen igual valor.
Profesor: Lucas Forero.
Comentarios
Publicar un comentario