CONTRASTES ENTRE COLORES

Cuando dos colores diferentes entran en contraste directo, el contraste intensifica las diferencias entre ambos. El contraste aumenta cuanto mayor sea el grado de diferencia y mayor sea el grado de contacto, llegando a su máximo contraste cuando un color está rodeado por otro.

El efecto de contraste es recíproco, ya que afecta a los dos
colores que intervienen. Todos los colores de una composición sufren la
influencia de los colores con los que entran en contacto.
Existen diferentes tipos de contrastes:
Contraste de luminosidad
También denominado contraste claro-oscuro, se produce al
confrontar un color claro o saturado con blanco y un color oscuro o saturado de
negro.
Es uno de los más efectivos, siendo muy recomendable para
contenidos textuales, que deben destacar con claridad sobre el fondo.
Contraste de valor
Cuando se presentan dos valores diferentes en contraste
simultáneo, el más claro parecerá más alto y el más oscuro, mas bajo.
Por ejemplo, al colocar dos rectángulos granates, uno sobre
fondo verdoso y el otro sobre fondo naranja, veremos más claro el situado sobre
fondo verdoso.
La yuxtaposición de colores primarios exalta el valor de
cada uno.
Contraste de saturación
Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con
blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o bien por
la confrontación de éstos con otros no puros.
Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade
negro, y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los
atributos de calidez y frialdad. El verde es el color que menos cambia mezclado
tanto con blanco como con negro.
Como ejemplo, si situamos sobre un mismo fondo tres
rectángulos con diferentes saturaciones de amarillo, contrastará más el más
puro.
Contraste de temperatura
Es el contraste producido al confrontar un color cálido con
otro frío.
La calidez o frialdad de un color es relativa, ya que el
color es modificado por los colores que lo rodean. Así un amarillo puede ser
cálido con respecto a un azul y frío con respecto a un rojo. Y también un mismo
amarillo puede ser más cálido si está rodeado de colores fríos y menos cálido
si lo rodean con rojo, naranja, etc.
Contraste de complementarios
Dos colores complementarios son los que ofrecen juntos
mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente
combinar dos colores complementarios intensos.
Para lograr una armonía conviene que uno de ellos sea u
color puro, y el otro esté modulado con blanco o negro.
Contraste simultáneo
Es el fenómeno según el cual nuestro ojo, para un color
dado, exige simultáneamente el color complementario, y si no le es dado lo
produce él mismo.
El color complementario engendrado en el ojo del espectador
es posible verlo, pero no existe en la realidad. Es debido a un proceso
fisiológico de corrección en el órgano de la vista.
Otros contrastes
Un color puro y brillante aplicado en una gran extensión de
la página suele resultar irritante y cansino (especialmente, el amarillo),
mientras que ese mismo color, usado en pequeñas proporciones y sobre un fondo
apagado puede crear sensación de dinamismo.
Dos colores claros brillantes puestos uno al lado de otro
impactan en nuestra vista, produciendo un efecto de rechazo, mientras que si
esos dos mismos colores los situamos uno dentro del otro el efecto cambia por
completo, resultando agradable.
Un mismo color puede cambiar mucho su aspecto visual
dependiendo del color en el que se encuentre embutido. Este efecto del cambio
de apariencia de un color dependiendo de la luz incidente sobre él, del
material de que esta formado o del diferente color que le sirva de fondo recibe
el nombre de Metamerismo.
En este ejemplo vemos dos cuadrados, uno de color de fondo
azul, y otro negro, ambos con un cuadrado amarillo dentro. Los dos cuadrados
interiores son del mismo amarillo, pero parecen diferentes: en fondo azul se
enmascara la pureza del amarillo, mientras que en fondo negro el amarillo
muestra toda su pureza y frescura.
BIBLIOGRAFÍA
Desarrollo Web.
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1509.php
Comentarios
Publicar un comentario